Energías renovables
Las energías renovables permiten generar electricidad utilizando como recurso fuentes no contaminantes. Entre ellas, las más extendidas son la energía eólica, que utiliza el viento, y la energía solar, que utiliza la energía procedente del sol. Son, por tanto, fuentes renovables y no contaminantes. Contribuyen a la sostenibilidad ambiental ya que la generación de electricidad con estas fuentes energéticas no produce una destrucción de recursos naturales ni su uso hace que se comprometa el futuro de las generaciones siguientes.
La generación de electricidad mediante energías renovables contribuye a disminuir la contaminación ambiental, generada en gran medida cuando se utilizan combustibles fósiles para generar electricidad. Su uso ayuda a la descarbonización de nuestro consumo energético y, por tanto, ayuda a frenar las consecuencias del cambio climático.
Los recursos que se incluyen en este repositorio, en los que se tratan diversas temáticas relacionadas con los distintos tipos de energías renovables, como son energía solar fotovoltaica y la energía eólica y pueden ser utilizados en distintos niveles educativos, según se indica en cada recurso.
Las materias de los currículos escolares en las que se engloban estos recursos son: energías, energías renovables, sostenibilidad, protección del medio ambiente, contaminación ambiental y uso sostenible de recursos naturales.
En cada una de las materias de primaria y secundaria se enumeran los objetivos que se pueden trabajar con los recursos incluidos en esta temática.